jueves, 7 de febrero de 2019

Innovación educativa basada en metodologías educativas



 Innovación educativa basada en metodologías educativas 

-Vídeo de la Universidad Politécnica de Madrid: 
https://www.youtube.com/watch?v=jlWJ8Ad7Vr0&feature=youtu.be

En este vídeo se nos habla de la innovación educativa y las diversas metodologías empleadas en el aula, dependiendo del objetivo y de los recursos de que se disponga. Algunas de las metodologías más conocidas y utilizadas serían la clase magistral, clase práctica, tutorías o los trabajos individuales. Una línea de innovación educativa sería mejorar las metodologías habituales, haciéndolas más eficientes, más eficaces.
 
De entre las metodologías menos conocidas o poco utilizadas encontramos la evaluación diagnóstica, que normalmente se hace al principio de curso y en función de ese diagnóstico se puede poner un plan formativo u otro al alumno. De este modo, podríamos hacer una planificación personalizada para cada alumno. La evaluación formativa se haría para ver cómo va esa planificación. Otra  de estas metodologías sería la competencia de trabajo en equipo, que se basa en el liderazgo, cooperación, responsabilidad, planificación,... Normalmente este tipo de metodologías requiere una atención personalizada que en ocasiones es imposible de llevar a cabo, debido al coste o el esfuerzo que requiere.

Hay otras metodologías menos conocidas como las basadas en el conectivismo y la cooperación, el aprendizaje formal y contínuo, la tutoría proactiva (adelantándose a las dudas que puedan surgir),... El implantar este tipo de metodologías puede tener  un efecto transformador de la actividad docente y del propio aprendizaje.

Lecturas


LECTURAS 
En la parte final de la asignatura Aprendizaje y Enseñanza de Tecnología hemos estado con el profesor José María Muñoz, que nos ha traído varios artículos y textos relacionados con la Educación. 

Entre ellos el que más me ha llamado la atención es un extracto del libro "Mal de escuela" de Daniel Pennac. Está protagonizado por Daniel Pennacchioni, un profesor que no ha conseguido reconocimiento familiar a su labor, y que reflexiona sobre su pasado y su trayectoria en el mundo de la enseñanza a través de conversaciones con su hermano, su madre y su padre. Reconoce que tuvo muchas dificultades en su época como estudiante y esa imagen le ha perseguido toda su vida en el ámbito familiar. 

Es de lectura muy amena, divertido, lleno de anécdotas jocosas, y en algunos momentos el lenguaje puede resultar hasta poético. De alguna manera puede ser un acercamiento a algunos de los problemas que podemos sufrir tanto como alumnos como como profesores.