miércoles, 14 de noviembre de 2018

¿Tengo un PLE?

¿Tengo un PLE? 


El Entorno Personal de Aprendizaje o Personal Learning Environment (PLE) incluye la estructuración de un sistema para el uso de herramientas y recursos y la gestión de los mismos. El PLE comprende la selección, procesamiento y aplicación de diferentes materiales y recursos educativos, especialmente los relacionados con las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación).

En esta práctica vamos a analizar qué tipo de herramientas o recursos tenemos a nuestro alcance para llevar a cabo determinadas actividades o procesos, o resolver un problema concreto. Alguna de estas herramientas podrían formar parte de ese PLE. Para ello, vamos a reparar en algunas actividades que actualmente no se realizan como hace unos años. He aquí algunos ejemplos de ello:

ACTIVIDAD Antes Ahora
Búsqueda de empleo CV a una ETT presencialmente Consultar las ofertas de la ETT online e inscribirse
Periódicos (Diario de Navarra,…) Apps: Indeed, Work Today, Job Today, CornerJob, Trovit,…
Contactos: alguien nos dicen dónde necesitan a alguien Redes sociales: LinkedIn
Enchufe: familiar, recomendación, quién conocemos en la empresa,… Portales de búsqueda online: Infojobs, Infoempleo, Monster,…
Aprender un idioma Clases presenciales Apps: Babel, Duolingo,...
Diccionario en papel Diccionarios online (wordreference, elhuyar,…)
Ver una película en idioma extranjero (cine o videoclub) Películas y series online en VOS y vídeos (youtube, TED,...)
Leer libros en el idioma a estudiar Grupos de conversación
Inmersión lingüística: viajar y relacionarse Language-exchange, swap
Comunicación Personal-física Redes sociales: LinkedIn
Telefónica Skype
Correspondencia Correo electrónico
Mensaje, nota, “dile que...” Mensajería instantánea (messenger, whatsapp,…)
Organización Agenda CloudMagic, Asana
Notas en papel Evernote
Calendario Google Calendar
Organizar una quedada llamando, hablando,... Doodle

No hay comentarios:

Publicar un comentario